El aislamiento térmico es esencial para mantener una temperatura confortable en nuestros hogares, reducir el consumo energético y, en consecuencia, disminuir las facturas de calefacción y refrigeración. Para aquellos que buscan opciones locales, existen proveedores de aislamientos Cáceres, Ourense, Vigo, Zamora y demás poblaciones, que ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de cada región. Entre las diversas técnicas disponibles, el aislamiento térmico por insuflado se ha convertido en una opción popular gracias a su relativa facilidad de instalación y su eficacia para mejorar la eficiencia energética. Pero, ¿qué es exactamente el aislamiento por insuflado y cómo funciona?
En esencia, el aislamiento por insuflado es una técnica que consiste en inyectar un material aislante, generalmente en forma de pequeñas partículas o fibras, en las cavidades existentes dentro de las paredes de una vivienda. Estas cavidades pueden ser cámaras de aire entre las paredes exteriores e interiores, falsos techos o buhardillas. El objetivo es rellenar estos espacios huecos con un material que actúe como barrera térmica, impidiendo la transferencia de calor desde el exterior en verano y desde el interior en invierno.
¿Cómo se realiza el proceso de insuflado?
El proceso de aislamiento por insuflado es relativamente sencillo y no suele requerir grandes obras. Los pasos principales son:
- Inspección: Un técnico especializado evalúa la vivienda para determinar las áreas que se beneficiarán del aislamiento y la cantidad de material necesario.
- Perforación: Se realizan pequeños orificios en las paredes, generalmente en las juntas entre ladrillos o placas de yeso, para acceder a las cavidades. Estos orificios suelen ser de diámetro reducido, minimizando el impacto estético.
- Insuflado: Se utiliza una máquina especializada para inyectar el material aislante a través de los orificios, llenando completamente las cavidades.
- Sellado: Una vez completado el insuflado, se sellan los orificios con masilla o tapones, dejando la superficie de la pared lo más lisa posible.
Tipos de Aislantes Térmicos Utilizados en el Insuflado
La elección del material aislante es un factor crucial para el éxito del aislamiento por insuflado. Existen diferentes tipos de materiales, cada uno con sus propias características, ventajas y desventajas. Algunos de los más comunes son:
- Lana Mineral: La lana mineral es un material aislante fabricado a partir de roca volcánica fundida o vidrio reciclado. Es un material incombustible, resistente al fuego y con buenas propiedades de aislamiento térmico y acústico. Se comercializa en forma de fibras sueltas que se insuflan fácilmente en las cavidades.
- Ventajas: Buena relación calidad-precio, resistente al fuego, buen aislamiento acústico.
- Desventajas: Puede irritar la piel durante la instalación, requiere protección respiratoria.
- Lana de Roca: Similar a la lana mineral, la lana de roca se fabrica a partir de roca volcánica. Ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico, además de ser resistente al fuego. Al igual que la lana mineral, se presenta en forma de fibras sueltas para insuflar.
- Ventajas: Excelente aislamiento térmico y acústico, resistente al fuego, no se degrada con el tiempo.
- Desventajas: Puede irritar la piel durante la instalación, requiere protección respiratoria, precio ligeramente superior a la lana mineral.
- Celulosa: La celulosa es un material aislante ecológico fabricado a partir de papel reciclado tratado con sales de bórax para hacerlo resistente al fuego y a las plagas. Se insufla en forma de fibras sueltas y se adapta bien a las cavidades irregulares.
- Ventajas: Ecológico, buen aislamiento térmico y acústico, resistente al fuego y a las plagas, buena relación calidad-precio.
- Desventajas: Requiere una correcta instalación para evitar asentamientos, puede absorber humedad si no se trata adecuadamente.
- EPS (Poliestireno Expandido): El poliestireno expandido (EPS) es un material plástico celular fabricado a partir de poliestireno. Se presenta en forma de pequeñas bolitas o perlas que se insuflan en las cavidades. Es un material ligero, resistente a la humedad y con buenas propiedades de aislamiento térmico.
- Ventajas: Ligero, resistente a la humedad, buen aislamiento térmico, fácil de instalar.
- Desventajas: Menos resistente al fuego que otros materiales, puede ser menos ecológico que la celulosa.
Ventajas del Aislamiento por Insuflado
- Fácil y Rápido de Instalar: El proceso de instalación es relativamente rápido y no requiere grandes obras, minimizando las molestias para los ocupantes de la vivienda.
- Mejora la Eficiencia Energética: Reduce la necesidad de calefacción y refrigeración, disminuyendo el consumo energético y las facturas.
- Aumenta el Confort: Mantiene una temperatura más estable en el interior de la vivienda, mejorando el confort térmico.
- Reduce el Ruido: Algunos materiales aislantes, como la lana mineral y la lana de roca, también contribuyen a reducir el ruido proveniente del exterior.
- No Requiere Grandes Alteraciones: Se realiza a través de pequeños orificios que se sellan fácilmente, minimizando el impacto estético en la vivienda.
En resumen, el aislamiento térmico por insuflado es una solución eficaz y relativamente sencilla para mejorar la eficiencia energética de una vivienda. La elección del material aislante dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto, considerando factores como el presupuesto, las propiedades aislantes deseadas y las preferencias ecológicas.
Es fundamental contar con un técnico especializado para evaluar la vivienda y garantizar una instalación correcta que maximice los beneficios del aislamiento por insuflado.
Si vives en Ourense Capital y la provincia y quieres aislar tu vivienda con el proceso del aislamiento por insuflado, no dudes en pedir presupuesto sin compromiso